5/07/2023
Si el monto es elevado pero justificado, por ejemplo, por venta de una propiedad, servicios que facturaste a un cliente, venta de un auto, etc. no hay problema. Puede pasar igual, que el Banco te puede retener (de forma preventiva) los fondos, pero, si presentas la documentación que respalde esa cantidad de dinero elevada, no hay problema.
Ahora, ¿qué pasa si el monto no está justificado?. Supongamos que vendiste algún artículo electrónico, por $ 500.000
Si sos monotributista o responsable inscripto, se corre el riesgo de que el fisco sospeche evasión fiscal al no haber facturado ese dinero. Podrían aplicarse sanciones, multas e incluso recategorizarte si excedes los límites del monotributo debido a esa transferencia.
Si no estás registrado, el banco puede retener o rechazar la transferencia y solicitarle justificar los fondos. En caso contrario, podrían cerrar tu cuenta y elaborar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
En el caso de recibir una transferencia de dinero en tu cuenta por error, no debe existir preocupación. Simplemente se debe comunicar al banco e informarle sobre la acreditación errónea.
¿Cuánto dinero puedo recibir por transferencia sin declarar 2023?
En la actualidad, el monto se ha incrementado a $200.000. A partir de esta cifra, comienza a existir un "riesgo" de tener que declarar la procedencia del dinero.
Es importante tener en cuenta que estos montos se refieren a la suma total de todas las operaciones realizadas por una persona durante un mes calendario. Esto incluye los depósitos y transferencias recibidas en las cuentas bancarias, los saldos en depósitos a plazo fijo, cuentas de inversión y cualquier otra transacción realizada en el sistema financiero en general.
Supongamos que en un mes, realizaste transferencias por $125.000 y te transfirieron otros $100.000; la suma total es de $225.000, con lo cuál, pasaría el límite establecido por $25.000.
En el caso de que la entidad financiera considere necesario solicitar una justificación de los fondos, se van a comunicar con vos, solicitando la documentación respaldatoria que justifique dichos movimientos.
¿En qué casos AFIP te investiga?
Cuando detecta inconsistencias entre las declaraciones juradas de los contribuyentes y la realidad de su situación fiscal.
Por ejemplo: en el caso de un monotributista que presenta gastos elevados en su tarjeta de crédito, los cuales exceden los límites establecidos para su categoría en el régimen del monotributo. Ante esta situación, la AFIP podría intimarlo a recategorizarse o incluso pasarlo directamente al Régimen General, sin descartar la posibilidad de aplicarle multas, entre otras sanciones.